OPERATIVO DE DETECCIÓN TEMPRANA DE AUTISMO EN ESCOLARIZADOS
A través del programa La Costa Te Incluye en articulación con la Fundación Valentino, se realizan tests screening en jardines de infantes.
La Secretaria de Desarrollo Social, a través del programa La 
Costa Te Incluye y en articulación con la Fundación Valentino, puso en marcha 
los tests screening en jardines de infantes. Estas evaluaciones permitirán la 
detección precoz de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
La iniciativa empezó en marzo con la entrega de planillas para 
ser completas por los padres de niños de entre 3 y 5 años; ahora el equipo de 
Salud inició el relevamiento de esas planillas para que las evalúen 
profesionales en el área.
Los test aplican el método screening y si bien buscan detectar 
en forma temprana alguna manifestación del espectro autista en los niños, sus 
resultados no son un diagnóstico.
“De hallarse una manifestación significativa, el niño sería 
derivado para un diagnóstico preciso a un especialista en la materia y, desde 
luego, para iniciar cuanto antes un tratamiento”, explicó la coordinadora del 
programa La Costa Te incluye, Úrsula Kessler.
Según informó la funcionaria municipal, el equipo de salud 
visitó ya los jardines de infantes 917 de San Clemente, el 909 de Mar de Ajó y 
prevé continuar su recorrido por todo el distrito.
“Se trata de un trabajo preventivo y de investigación. Según 
las estadísticas, actualmente se habla de un promedio de uno en 68 chicos que 
están bajo el espectro autista”, y en este sentido, la importancia del 
diagnóstico precoz, es “fundamental” destacó.
“El diagnóstico precoz ayuda a lograr que el niño o niña, que 
sufre alguna de estas patologías: tenga la mejor adaptación posible; y permite 
enriquecer su calidad de vida”, sostuvo.
El autismo es un trastorno neurológico complejo que 
generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos 
como trastornos del espectro autista (TEA). Actualmente se diagnostica con 
autismo a uno de cada sesenta y ocho individuos y a uno de cada cuarenta y dos 
niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA 
pediátricos combinados.
 

.png) 
 
 
 
 


